domingo, 12 de febrero de 2017

¡FECHAS DE CARNAVALES EN LA BELLA COLOMBIA!

¡VIAJEROS ESTE POST PUEDE AYUDARLES UN POCO PARA QUE VAYAN ALISTANDO SUS MOCHILAS Y VISITEN LA BELLA COLOMBIA Y SUS CARNAVALES!

FEBRERO 2019

* Temporada Taurina (Medellín)
* Festival del Corrido Llanero (Puerto Carreño, Vichada)
* Festival de la Gallina (San José De Miranda, Santander)
*Festival de la Subienda (Honda, Tolima)
* Fiestas Pirotécnicas (Riosucio)
* Fiesta de la Candelaria (Cartagena)
* Carnaval del Fuego (Tumaco, Nariño)
* Carnaval de Barranquilla (Barranquilla)
* Música Sinfónica Colombiana y Extranjera (Bogotá)
* Vitrina Turística de Anato (Bogotá)
* Expofertas (Bogotá)

MARZO 2018

* Feria de las Orquídeas (Medellín)
* Ferias y Fiestas (Acasias, Meta)
* Festival de la Canción Llanera (Villavicencio, Meta)
*Festival de Cine (Cartagena)
* Festival Ibeoamericano de Teatro (Bogota)
* Festival de Música Religiosa (Popayán)
* Festival del Burro (San Antero, Córdoba)
* Festival de Musica Religiosa (Zipacon)
* Semana Santa (Mompox, Popayan, Pamplona)
* Bogotá Fashion Week (Bogotá)
* Muestra Industrial del Mueble y la Madera (Bogotá)

ABRIL 2018

* Feria del Cebú (San Martín, Meta)
* Festival de la Leyenda Vallenata (Valledupar, Cesar)
* Festival de Luna Verde (San Andrés Islas)
* Festival del Cangrejo (San Andrés Islas)
* Festival de Cine Eurocine (Bogotá)
*Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
* Feria Internacional del Libro (Bogotá)

MAYO 2018

* Feria Ganadera (Socorro, Santander)
* Feria Internacional del Libro (Bogotá)
*Festival de la Cultura Wayuú (Guajira)
* Festival de la Cachama (Puerto Gaitán, Meta)
* Festival Internacional de la Cultura, (Tunja)
* Festival de la Arepa de Huevo (Luruaco, Atlántico)
* Ferias y Fiestas de Natagaima, (Tolima)
* Temporada de Opera y Zarzuela (Bogotá)
* Congreso Nacional de Ingeniería (Bogotá)

JUNIO 2018

* Festival Folclórico del Caquetá (Florencia, Caquetá)
* Festival del Tango (Medellín)
* Festival Nacional del Porro ( San Pelayo, Montería)
* Festival Folclórico (Ibagué, Tolima)
** Festival del Mango (San Antonio, Atlántico)
* Festival del Mono Núñez (Ginebra, Valle)
* Feria Nacional Gallistica (Montería)
* Reinado Nacional de la Ganadería, (Montería, Córdoba)
* Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco (Neiva – Huila)
* Festival y Reinado del Divivi (Rioacha – Guajira)
* Corpus Christi (Anolaima)
*Expo Partes (Bogotá)
* Festival de la Cultura Wayúu
*Desfile y Concurso del Yipao en Calarcá

JULIO 2018

* Feria Agropecuaria (Charalá, Santander)
* Ferias y Fiestas de la Panela (Convención, Santander)
* Feria de la Piña (Lebrija, Santander)
* Fiesta del Sol y del Acero ( Sogamoso)
* Fiestas del Mar (Santa Marta)
* Festival de la Cumbia (El Banco, Magdalena)
*Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio)
* Opera al Parque (Bogotá)
* Festival del Mono Núñez (Ginebra, Valle)
* Colombiamoda de Medellín
*Belleza y Salud

AGOSTO 2018

* Feria de las Flores y Desfile de Silleteros (Medellín)
* Fiestas Folclóricas (Capitanejo, Santander)
* Fiesta del Petróleo (Barrancabermeja)
* Fiesta y Reinado del Mar (Santa Marta)
* Festival de Verano (Bogotá)
* Festival de Tiple y la Guabina (Vélez, Santander)
* Festival de Cometas (Villa De Leyva)
* Festival Internacional de Teatro (Manizales)
* Festival de la Cosecha (Pereira)
* Festibuga (Buga Valle Del Cauca)
* Festival de la Bahía (Bahía Solano)
* Festival Mundial de Salsa Cali
* Festival Folclorico del Litoral Pacifico (Buenaventura)
*Festival del Viento y de las Cometas de Villa de Leyva
*Festival Bandola de Sevilla
* Feria de las Colonias (Colferias, Bogotá)

SEPTIEMBRE 2018

* Feria Bonita (Bucaramanga)
* Festival de Teatro (Manizales)
* Festival de la Talla en Piedra (San Agustín)
* Festival de Música Folclórica (Socorro, Santander)
* Festival Cuna de Acordeones (Villa Nueva, Guajira)
* Festival de Bandas (Paipa)
* Green Moon Festival (San Andrés Islas)
* Festival de la Trova (Medellín)
* Jazz al Parque ( Bogotá)
* Festival Internacional del Jazz del Teatro Libre (Bogotá)
*Feria del Hogar (Bogotá)
* Festival de Jazz al Parque de Bogotá
* Fiestas de San Pacho en Quibdó
* Festival de Teatro de Manizales
* Festival Petronio Álvarez de Cali

OCTUBRE 2018

- Feria Internacional de Bogotá
- Festival de Cine (Bogotá)
- Festival Nacional de Gaitas (Ovejas, Sucre)
- Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas (Guacarí, Valle Del Cuaca)
- Concurso Nacional de Dúos (Armenia, Quindío)
- Festival y Reinado Nacional del Carbón (Barrancas, Guajira)
- Reinado Nacional de la Cosecha (Granada, Meta)
- Encuentro Mundial de Coleo (Villavicencio, Meta)
- Reinado Nacional de Turismo (Girardot, Cundinamarca)
- Feria Internacional Industrial de Bogotá
- Encuentro Mundial del Coleo en Villavicencio
- Compuexpo (Bogotá)

NOVIEMBRE 2018

* Festival del Despecho (Pereira)
* Festival del Sur Colombiano "Colono de Oro" (Florencia, Caquetá)
* Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano (San Martín, Meta)
* Carnaval del Coco, (San Andrés Isla)
* Independencia de Cartagena y el Reinado Nacional de Belleza (Cartagena)
* Fiesta Nacional de la Agricultura (Palmira, Valle)

DICIEMBRE 2018

* Festival de Luces (Villa De Leyva)
* Fiesta de Velas y Faroles, (Quimbaya, Quindío)
* Feria de Cali (Cali)
* Aguinaldo Boyacense (Tunja, Boyacá)
* Miss Tanga (Cartagena)
* Torneo Internacional de Contrapunteo y La Voz Recia (Yopal, Arauca)


jueves, 9 de febrero de 2017

¡TOP 5: LUGARES PARA VISITAR EN COLOMBIA

¡TOP 5: LUGARES PARA VISITAR EN COLOMBIA!


TOP 1: CARTAGENA, BOLIVAR

La brisa marina y los atardeceres que transforman los colores de las fachadas de casas de más de 400 años hechizan a los visitantes en Cartagena de Indias. Esta ciudad, Patrimonio Histórico de la Humanidad, con tesoros coloniales  fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia, conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Suramérica. 
Cartagena, Colombia suma a los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales, paisajes exuberantes, magníficas playas, excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura hotelera y turística. Es una ciudad fantástica que guarda los secretos de la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en sus angostos caminos de piedra.
______________________________________________________________
TOP 2: SANTA MARTA (PARQUE TAYRONA, BURITACA, PLAYA BLANCA Y ALREDEDORES)
Santa Marta, es un monumento a la belleza, la arquitectura y la cultura. Su clima cálido y ambiente caribeño son sinónimo de descanso y diversión. Aguas termales, ríos cristalinos, cascadas, acuarios y mucha naturaleza a su alcance es lo que te ofrece esta cálida ciudad. La vista de la cordillera de los Andes, en la parte posterior de Santa Marta, es grandiosa y sublime. Algunas de las montañas tienen gran altura y por lo tanto, se hallan cubiertas de nieve en su cumbre.
Y LOS MEJORES SITIOS ELEGIDOS POR LOS TURISTAS PUEDEN SER COMO: TAGANGA, PLAYA BLANCA, SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, Y PLAYA EL RODADERO
_________________________________________________________________________________
TOP 3: CAPURGANA, CHOCO
Encontrar sitios casi vírgenes, donde la naturaleza apenas haya sido afectada por la mano y obra del hombre parece en la actualidad una misión imposible. Ni siquiera los grandes centros turísticos, famosos en su mayoría por sus bellas playas, escapan al daño que lamentablemente producen los miles de visitantes que reciben cada año. En un lugar lejano, de cuyo nombre esta vez sí muchos quisieran acordarse está Capurganá, Colombia. Las olas del Mar Caribe bañan a este lugar constantemente, la enorme diversidad vegetal, la cordialidad de su gente sin dudas sobresalen, pero más allá de esto, en Capurganá se demuestra que es posible una unión perfecta entre el desarrollo y el cuidado de la naturaleza. Los incrédulos deberían visitar Capurganá, Colombia, en especial la preciosa Bahía del Urabá Chocoano, para comprobar que cuando las personas quieren, pueden convivir en perfecta armonía con la madre naturaleza. Los bosques, en especial la selva del Darién, las playas, ríos, manglares y cascadas que abundan en Capurganá atraen a aquellos con la sensibilidad necesaria para apreciar cuán rico son los ecosistemas de la geografía de esta localidad de Colombia.
___________________________________________________________________________________

TOP 3: SAN ANDRES Y PROVIDENCIA
Cerca de cuarenta sitios para bucear; playas de arena blanca y suave; un mar azul pero que también es verde y de tonos lila… A las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe suroccidental, en Colombia llegan viajeros de todo el mundo en busca de estas postales perfectas para comprobar que en la brisa, en los cocoteros y en las sonrisas despreocupadas de sus habitantes vive la alegría de Colombia.
A 700 kilómetros de la costa continental colombiana se encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo, en San Andrés hay influencia de holandeses, españoles, ingleses y africanos: de ahí la multiculturalidad de los isleños.
Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores que alberga peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. Después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente, pocos  logran vivir la San Andres rural porque poco se da a conocer, opacada por la San Andrés turística la mas vista y promovida
________________________________________________________
______________________________
TOP 4: EJE CAFETERO
Esta es la zona de mayor producción de café colombiano, famoso en el mundo por su sabor y calidad. Los departamentos que integran el Eje cafetero son Risaralda, Quindío y Caldas, tierras con gente cálida, hermosos paisajes, aguas termales y picos nevados. Se caracteriza por los cafetales interminables adornados de inmensas cascadas y árboles multicolores.
Atractivos turisticos elejidos por los turistas tambien son: Parque de los nevados, Parque nacional natural Tatama, Recinto del pensamiento y el bello pueblito de Salento.
_________________________________________________________________________
TOP 5: Cañon del chicamocha, Santander

Con una ubicación estratégica en medio del imponente Cañón del Chicamocha, desde el 2006, el Parque Nacional del Chicamocha ofrece un recorrido por la cultura, las costumbres y la historia para que turistas nacionales y extranjeros conozcan y tengan contacto con todo lo que representa la “Santandereanidad” y la pujanza de la gente de la región.
Todo esto combinado con la diversión y atracciones de aventura que ofrecemos al visitante distribuidas por todo el Parque y el imponente teleférico de 6.3 kms con 39 cabinas panorámicas, único en el mundo ubicado en un Cañón



¡AYÚDANOS A SALVAR EL AMAZONAS!


¡Viajeros!
¡¡Ayúdenos a salvar el amazonas!!
El Amazonas aún tenía secretos guardados. En abril del año pasado, se descubrió un arrecife de coral gigante en Brasil. Es tan grande que equivale a 6 veces la ciudad de Bogotá. De hecho, es posible que sea uno de los hallazgos más importantes de las últimas décadas en biología marina. Pero mientras la naturaleza nos sigue sorprendiendo, las empresas no la dejan en paz…
En menos de seis meses las compañías Total y BP podrían comenzar a explorar la costa del Amazonas para buscar petróleo. Justo en la zona del arrecife. Ya sabemos que un derrame en el área provocaría graves consecuencias en la biodiversidad. Por eso, conviértete hoy en un defensor del Amazonas. Pídeles que abandonen sus planes de exploración. Haz click aquí.
Solo se conoce un 5% de este bioma único. Sin embargo, su destrucción podría comenzar en cualquier momento. Un derrame de petróleo dañaría a manatíes, tortugas marinas, jaguares y delfines que viven en la boca del Amazonas.
Ya evitamos que se construya una mega represa hidroeléctrica en el río Tapajós, símbolo de la Amazonia. Ahora, podemos salvar el arrecife de coral.
SE NECESITAN 200.000 FIRMAS, AYUDA A SALVAR EL AMAZONAS

                                    ¡AYUDANOS! NECESITAMOS TU FIRMA, CLICK AQUI




¡UN NUEVO MUNDO EN EL AMAZONAS!

La primera exploración submarina en el Amazonas fue todo un éxito. En esta nota te contamos la experiencia y te mostramos las primeras fotos de este tesoro escondido en el Amazonas.






Me siento como alguien que está volviendo de otro planeta, dijo el Profesor Ronaldo Francini, de la Universidad Federal de Paraíba, luego de subir a la superficie y sin poder ocultar su emoción. Fue el primer científico que se sumergió con un submarino para ver el arrecife del Amazonas. Lo acompañó el piloto y Director de la campaña de Océanos de Greenpeace Estados Unidos, John Hocevar.
El 27 de enero a la 1:15 pm, subieron con las primeras imágenes de un mundo nuevo. Un mundo que nos recuerda, una vez más, que la naturaleza es poderosa y sabia. Y que es capaz de generar vida incluso en donde jamás nos lo hubiéramos imaginado. Porque nadie esperaba encontrar un arrecife de coral en la boca del Amazonas, no estaban dadas las condiciones físicas para que esto sucediera. Pero ocurrió, allí está y merece protección.  




Fueron casi dos horas de exploración: el arrecife de coral está a 100 kilómetros de la costa brasileña y a 220 metros de profundidad. Está formado por esponjas, corales y rodolitos (un tipo de alga). “El ecosistema es muy variado y en la mayor parte del arrecife hay mucha vida”, dijo Ronaldo.

En la primera expedición en 2014, los investigadores utilizaron redes para recolectar algunos especímenes. Ahora, observaron por primera vez este nuevo ecosistema debajo del agua. Gracias a esta nueva exploración pudieron comprender mucho más el arrecife que ya está en peligro. Las compañías petroleras quieren buscar petróleo en la boca del Amazonas y esto podría poner en riesgo no solo al arrecife sino también a todas las especies de la región.


A medida que Ronaldo y John explicaban lo que habían visto debajo del agua, la sonrisa y la alegría se iban apoderando de sus rostros. Mientras ellos se encontraban sumergidos, la tripulación del barco Esperanza y el capitán les daban las coordenadas para que pudieran encontrar el arrecife. De a poco comenzaron a aparecer los rodolitos y las esponjas. Justo en ese momento el submarino se topó con una pared: una estructura enorme de carbonato de calcio. Y eso era justo lo que estaban buscando. Subieron un poco, hasta los 180 metros de profundidad para ver todo el ecosistema desde arriba. Entre los peces avistados, encontraron atunes y pargos rojos. El pargo rojo es una especie muy importante para la economía de Amapá, que depende principalmente de la pesca. Esta especie está en peligro de extinción y utiliza los arrecifes como una guardería. Además había peces herbívoros, un indicio de la presencia de algas incluso en donde la luz del sol casi no llega. Lo más llamativo para Ronaldo fue encontrar peces mariposa y cree que se trata de un nuevo tipo de esta especie ya que los peces mariposa en general habitan en zonas más profundas.


TOMADO DE WWW.GREENPEACE.ORG

jueves, 12 de enero de 2017

¡BIENVENIDO VIAJERO!

@MochilerosDeColombia - Viajeros por colombia

Blog creado con la intencion de ayudar a los viajeros que buscan alojamiento en territorio colombiano, estaremos publicando hostales de varias zonas de colombia, todos los precios, numeros e informacion es actualizada, esperamos les sirva de ayuda.

Si no encuentras tu informacion aca puedes dejarnos un mensaje, o escribirnos.

ESCRIBENOS:  +573186641387

PAGINA DE FACEBOOK:  https://www.facebook.com/MochilerosDeColombia/